Nuestros componentes

En nuestros productos, cada componente contribuye al efecto de la fórmula en su totalidad. La selección y la extracción de las materias primas, la composición de todos los componentes que forman parte de un producto Dr. Hauschka ha sido estudiado con el máximo detalle. La totalidad del proceso obedece a los más altos requisitos de calidad.

En esta página puedes descubrir más acerca de cada componente: de dónde proceden, por qué los empleamos y qué tarea desempeñan en nuestros productos.

Rosa

Rosa

Perfil de la materia prima

Más de 20.000 variedades, incontables colores que van del amarillo, anaranjado y blanco hasta el rosa y rojo, flores simples u opulentas y crecimiento arbustivo, rampante o erecto: la riqueza de variedades de las rosas (Rosa spp.) parece infinita.Más

Componentes del Bálsamo Corporal de Rosas

En el Bálsamo Corporal de Rosas intervienen cuatro preparaciones a base de rosas. La cera de rosas, el aceite esencial de rosas y los extractos de frutos de rosa silvestre y flores de rosa armonizan la piel. Componen la esencia de este bálsamo corporal equilibrante, que aporta protección y calidez con su fragancia a rosas y una nota de maderas nobles que mima los sentidos. Este bálsamo cremoso y a la vez nutritivo estimula y fortalece la función protectora natural de la piel. La manteca de karité procedente del proyecto biológico de recolección silvestre de Dr. Hauschka en Burkina Faso junto con los aceites de almendra y jojoba cuidan la piel intensamente. El resultado: una piel suave y aterciopelada.

¿Por qué encontramos la rosa como componente en los productos Dr. Hauschka?

¿A alguien se le ocurriría tachar la apariencia de la rosa de contradictoria y llena de contrastes? Probablemente, no; pero es una afirmación totalmente acertada si hablamos de la rosa. Es fuerte y a la vez suave, cuenta con espinas para defenderse y a la vez es tierna; altiva y sugestiva, de aroma dulce y a la vez acerbo. Se abre con su aroma y se cierra plena de taninos.Más

Rosa
Rosa
Manteca de karité
Manteca de karité
Aceite de almendras
Aceite de almendras
Aceite de jojoba
Aceite de jojoba
Bálsamo Corporal de Rosas

Bálsamo Corporal de Rosas

Ir al producto


Todos los componentes del Bálsamo Corporal de Rosas
Water (Aqua), Rosa Damascena Flower Extract, Prunus Amygdalus Dulcis (Sweet Almond) Oil, Alcohol, Glycerin, Pyrus Cydonia Seed Extract, Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil, Butyrospermum Parkii (Shea) Butter, Lysolecithin, Cetearyl Alcohol, Hectorite, Beeswax (Cera Alba), Rosa Canina Fruit Extract, Rosa Damascena Flower Wax, Rosa Damascena Flower Oil, Fragrance (Parfum)*, Citronellol*, Geraniol*, Limonene*, Linalool*, Citral*, Coumarin*, Eugenol*, Benzyl Benzoate*, Farnesol*, Benzyl Salicylate*, Euphorbia Cerifera (Candelilla) Wax, Theobroma Cacao (Cocoa) Seed Butter, Lecithin, Propolis Wax, Xanthan Gum.

*component of natural essential oils

No basta con decir: lleva rosa. También se trata del cómo. A veces empleamos aceite esencial de rosas, otras, extractos de los frutos; otras veces nos decantamos por el agua de rosas o, por qué no, por un extracto de flores. Al igual que podemos comernos una zanahoria cruda, rehogada, cocida o asada, sonsacándole nuevos secretos cada vez, lo mismo ocurre con la preparación de una planta medicinal. Lo decisivo en cada caso es el sentido que cobra para las personas en cada producto.

Annette Greco
Jefa del departamento Desarrollo galénico de WALA

Origen, cultivo y procesamiento

Para los cosméticos Dr. Hauschka empleamos extractos de rosas de diferente elaboración: aceite esencial de rosas, agua de rosas, cera de rosas, extractos oleosos elaborados a partir de pétalos secos de rosa, extractos acuosos ritmizados elaborados a partir de pétalos frescos de rosa y extractos de los frutos de la rosa silvestre, los escaramujos.Más

Rose - Dr.Hauschka

La palabra 'rosa' deriva, según se cree, del indoeuropeo 'vrod' o 'vrad', cuyo significado se ha mantenido en el sánscrito en forma de 'vrad' = 'tierno'. Casi todos los idiomas del mundo cuentan con una palabra para 'rosa', sólo se echa en falta en el idioma de los inuit.

Rose - Dr.Hauschka

La rosa no tardó en convertirse en símbolo de amor, belleza y encanto y, en Grecia, incluso, de la denominada alegría de vivir. Este fantástico ser, recogido en su serenidad, parecía tan irreal que la rosa, en muchas culturas, pasó a considerarse un regalo de los dioses, especialmente de los dioses del amor y la fertilidad.

Rose - Dr.Hauschka

La rosa también es conocida como la flor de la sabiduría y la mente clara. Sub rosa dictum: la expresión latina que significa 'bajo la rosa' se convirtió en una expresión frecuente en órdenes secretas como las de los rosacruces o los masones, quienes, habiendo elegido la rosa blanca como símbolo, colgaban una rosa sobre la mesa, dado un carácter absolutamente confidencial a todo lo hablado 'bajo la rosa'.

Rose - Dr.Hauschka

Su culmen como planta medicinal lo vivió el rosal de Francia (Rosa gallica) en el siglo XIII en Provins, no muy lejos de París, a donde llegó desde Damasco. Durante prácticamente 600 años, Provins fue el epicentro de la cultura boticaria existente en torno a la rosa. Desde ahí se enviaban a todo el mundo medicamentos elaborados a partir de rosas.

Rosa

Perfil de la materia prima

Más de 20.000 variedades, incontables colores que van del amarillo, anaranjado y blanco hasta el rosa y rojo, flores simples u opulentas y crecimiento arbustivo, rampante o erecto: la riqueza de variedades de las rosas (Rosa spp.) parece infinita. Las formas silvestres y arbustivas de la rosa provienen de Oriente y se cree que se extendieron desde Persia y Babilonia hasta la Antigua Grecia e Italia a través de Egipto. Todas ellas tienen en común el número de pétalos de sus flores, siempre múltiplo de cinco. Cada flor cuenta con un número de pétalos bien equivalente a cinco, bien múltiplo de cinco, y cada pétalo muestra una forma propia, al igual que los cinco sépalos verdes que recogen los pétalos desde abajo y que se muestran bien diferenciados entre sí. De las flores de la rosa nacen los escaramujos, los frutos de la rosa, tan diferentes como las flores. Otra característica típica de las rosas son las espinas, o aguijones desde el punto de vista botánico. Al contrario que las espinas, formadas como resultado de la transformación de tallos u hojas y firmemente unidas a la planta, los aguijones son fáciles de arrancar. Las variedades primitivas de las rosas se encuentran firmemente ancladas a la tierra gracias a sus profundas raíces. Algunas de las rosas híbridas de té han perdido tal opulencia en su raigambre, por lo que es necesario injertarlas en el rizoma de una Rosa canina.

Las rosas admiten múltiples y variados usos. Los pétalos de rosa contienen, entre otros, aceite esencial, taninos, néctar, lípidos, cera y resina. La destilación permite extraer agua de rosas y aceite esencial de rosas a partir de los pétalos de rosa. En el aceite esencial de rosas se han podido identificar más de 400 componentes individuales. Por su complejidad, resulta imposible sintetizar el aroma a rosas con una composición equivalente. En la aromaterapia, el aceite esencial de rosas se emplea por sus propiedades antiespasmódicas, relajantes y sus efectos terapéuticos sobre el ánimo. La cera extraída de los pétalos de rosa tiene una consistencia muy fina y suave. Los escaramujos contienen grandes cantidades de vitamina C, ácidos vegetales y pectina y tienen propiedades tonificantes.

Rosa
Rosa

Origen, cultivo y procesamiento

Para los cosméticos Dr. Hauschka empleamos extractos de rosas de diferente elaboración: aceite esencial de rosas, agua de rosas, cera de rosas, extractos oleosos elaborados a partir de pétalos secos de rosa, extractos acuosos ritmizados elaborados a partir de pétalos frescos de rosa y extractos de los frutos de la rosa silvestre, los escaramujos.

El aceite esencial de rosas lo obtenemos de nuestros socios independientes de Etiopía, Afganistán, Bulgaria, Irán y Turquía. Para la extracción del aceite emplean los pétalos de la Rosa damascena, sometidos a destilación por vapor. Se necesita aproximadamente una hectárea de rosas para obtener un kilo del preciado aceite, empleado a su vez en numerosos productos cosméticos Dr. Hauschka. Los socios cultivan las rosas siguiendo métodos de cultivo biológicos o Deméter. Nuestros asesores agrícolas visitan los países regularmente para ofrecer su apoyo y experiencia. Las ayudas económicas para la adquisición de esquejes de rosa o la construcción de destiladoras permiten a los nuevos socios iniciar el cultivo de rosas. Todo ello refleja nuestros altos requisitos de calidad. Al emplear exclusivamente materias primas procedentes de cultivo biodinámico o biológico controlado siempre que sea posible, para nosotros es muy importante construir nuevas cooperaciones autónomas en el sector de las materias primas. Mediante nuestro apoyo y los precios de compra garantizados se generan nuevos puestos de trabajo y se consigue una mejoría del nivel de vida en la región. En el caso de Afganistán, por ejemplo, el cultivo de rosas ofrece a las personas una alternativa al cultivo de adormidera.

Rosa

Etiopía

El aceite esencial en calidad Deméter proviene de una granja de cultivo de rosas situada a 2900 metros de altura. Es el primer aceite de rosas procedente del África subsahariana.
Más información acerca del cultivo de rosas en Etiopía

Afganistán

El aceite esencial de rosas biológico controlado lo elabora una comunidad que se ha organizado en una especie de fundación empresarial. Iniciado y acompañado durante un largo periodo de tiempo por la organización alemana de ayuda contra el hambre mundial Welthungerhilfe, el proyecto nació con el objetivo de ofrecer una alternativa al cultivo de adormidera.
Más información acerca del cultivo de rosas en Afganistán

Irán

Del sur de Irán nos llegan aceite esencial de rosas y pétalos secos de rosa en calidad bio, de una empresa que pertenece a una fundación con un fuerte compromiso social y cultural.
Más información acerca del cultivo de rosas en Irán

Turquía

De Turquía nos llegan aceite esencial de rosas en calidad bio y Deméter, así como agua y cera de rosas. Hace más de 20 años que colaboramos con una cooperativa del sudoeste del país.

Bulgaria

Recibimos aceite esencial de rosas con biocertificación de varios pequeños productores del Valle de las Rosas, que cuenta con una tradición de siglos en la extracción del aceite de rosas.

Alemania

Los escaramujos de la Rosa canina provienen, en parte, de nuestra propia granja Deméter Sonnenhof.

Rosa

¿Por qué encontramos la rosa como componente en los productos Dr. Hauschka?

¿A alguien se le ocurriría tachar la apariencia de la rosa de contradictoria y llena de contrastes? Probablemente, no; pero es una afirmación totalmente acertada si hablamos de la rosa. Es fuerte y a la vez suave, cuenta con espinas para defenderse y a la vez es tierna; altiva y sugestiva, de aroma dulce y a la vez acerbo. Se abre con su aroma y se cierra plena de taninos. Y, aun así, pensamos en la rosa como el símbolo de la más pura armonía. Tiene la capacidad de aunar sus contrastes y llevarlos a su máxima expresión. Esta capacidad la comparte con las personas. Cada forma de preparación subraya diferentes aspectos de la rosa: el aceite esencial nos transporta a un viaje lleno de sueños que nos permite recuperar energías. El cálido extracto oleoso con aceite de almendras subraya las cualidades envolventes y nutritivas de la rosa que nos aportan bienestar. En las preparaciones acuosas predominan sus propiedades tonificantes y ampliamente armonizantes.